Barajas Navarro Ruth Goretty
Caamal Torres Jazmín Lolbeh
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
NUMERO DE EXPEDIENTE. 888
FECHA DE INGRESO. Abril de 2011
NOMBRE. NINA SAYERS
SOBRENOMBRE. Black swan
EDAD. 27 años (14-Octubre-84)
LUGAR DE NACIMIENTO. Municipio de Zacatecas
LUGAR DE RESIDENCIA. Zacatecas, Zac.
DIRECCIÓN: X
NACIONALIDAD. Mexicana
RELIGIÓN. Sin datos.
TELÉFONO.
OCUPACIÓN. Bailarina profesional de Ballet.
REFERIDA POR. El director de la empresa donde ella trabaja.
FUENTE DE INFORMACIÓN. La paciente.
NIVEL ECONÓMICO. Medio alto.
NO. DE ENTREVISTAS. 20 sesiones, 1 a la semana.
DESCRIPCIÓN DE LA PACIENTE
Nina, de sexo femenino, aproximadamente 27 años de edad, de complexión delgada, con un peso aproximado de 50 kilogramos y una estatura de 1.65 aproximadamente, tez clara,. Cabello castaño claro, largo hasta media espalda, peinado con un chongo. Orejas medianas, porta pendientes pequeños en ellas. Cara afilada, con un lunar en el pómulo izquierdo, ojos grandes color café oscuro, pestañas largas, ceja poblada y delineada. Nariz afilada, boca mediana, labios gruesos, dientes parejos y limpios. Espalda estrecha, brazos largos, manos de dedos largos y delgados. Por lo general viste de manera informal usando blusas sin manga, pantalones ajustados, y botas de invierno, también debido a su profesión usa leotardos rosados.
La paciente presenta por lo general una expresión facial de preocupación, camina con pasos lentos e inseguros, habla poco, su mirada es distante y procura no hacer contacto con la mirada con el interlocutor.
La paciente no tiene capacidad de insight ya que no es capaz de comprender los hechos principales de su enfermedad y circunstancias.
MOTIVO DE CONSULTA.
MCM: Nina refiere sentirse angustiada porque últimamente le da mucha comezón en la espalda, ha llegado al grado de lastimarse y sangrar de tanto rascarse. Manifiesta sentirse insegura, triste y confusa ya que no entiende lo que le está pasando, se siente amenazada por todo.
Dice sentir que alguien le robará el papel de reina cisne, se ha sentido perseguida, y eso la angustia y asusta mucho ya que ha visto cosas que la hacen sentirse asustada, inclusive refiere haberse visto a ella misma como si fuera otra persona.
Relata que no tiene amigas y platica muy poco con las otras bailarinas compañeras de trabajo. Anexa que la relación con su mamá se ha tornado difícil por que ella es muy estricta y exigente.
MCL: Todo esto es debido a la relación simbiótica establecida con la madre.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
El rascarse la espalda comenzó desde que ella se enteró que iban a realizar un casting para la nueva producción del lago de los cisnes.
Nina refiere que este problema existe desde que era niña, pero que se incrementa cuando esta en situaciones estresantes, inclusive refiere sentir tranquilidad cuando se rasca, como una forma de reconfortarse, sin embargo esto se ha estado saliendo de control desde que hizo el casting para la nueva producción del lago de los cisnes al punto de ahora sangrarse la espalda.
Estado actual del síntoma. La sintomatología ha ido en aumento, últimamente se ha sentido mas perseguida, los temores y visiones han aumentado.
HISTORIA FAMILIAR
Nina vive en casa de su madre. Nina refiere a la madre como una madre que es muy exigente y que siempre cuida de ella, se preocupa por ella y lo que hace. Dice que su madre siempre está al pendiente de ella, de lo que come, de cómo viste, etc.
Nunca ha hecho referencia al padre.
HISTORIA PERSONAL
No se tienen datos del parto, post parto, infancia y adolescencia.
La ocupación de Nina es bailarina de Ballet profesional. Refiere que en su trabajo casi no interactúa con sus demás compañeras.
Casi no sale a pasear ya que siempre está ocupada en casa y en la empresa ensayando ballet.
Explica que un día salió con una amiga a un bar y probó drogas.
Nina refiere no haber tenido relaciones de pareja, ni relaciones sexuales, también comenta la ausencia de masturbación, hasta cierto día que lo intenta obteniendo como resultado culpabilidad y alucinación.
Cuenta que su habitación esta llena de peluches, y está pintada con colores tiernos.
EXAMEN MENTAL.
1. P E R C E P C I O N
La percepción de la paciente esta claramente afectada, ya que ésta presenta alucinaciones de autoscopia, visuales, auditivas y en algunas ocasiones ha llegado a tener alucinaciones escénicas.
ALUCINACIONES DE AUTOSCOPIA.
Nina, cierta ocasión, después de haber fallado en el casting, va caminando por un pasillo en el cual ve una mujer vestida de negro que camina hacia ella de forma rápida y decidida, justo en el momento en que ve su cara, se sorprende por verse a si misma.
Nina relata que en una ocasión cuando tomaba un baño en la tina, por un momento cerro los ojos y al abrirlos vio su cara como si ella misma se observara desde fuera, Nina refiere haberse asustado mucho y darse cuenta que nuevamente se había lastimado la espalda inconcientemente y al quererse cortar las uñas para no lastimarse nuevamente, observa a su reflejo cortando su uña de una manera muy agresiva al punto de lastimarse el dedo.
Otra vez, se ve a sí misma rascándose la espalda, pero no era ella sino la alucinación de su imagen rascándose.
Otra alucinación más es cuando ella está ensayando y ve que se su reflejo se mueve cuando ella no y en otra situación ella se mueve y su reflejo queda estático, y en esa misma ocasión después de eso observa como su reflejo se voltea para verla y ella no se mueve ya que esta de espaldas al espejo.
En otro momento la alucinación autoscopia se manifiesta cuando va a llevar a Beth las cosas que ha robado, y se ve a sí misma agrediéndose.
ALUCINACIONES VISUALES Y AUDITIVAS.
Alucinación visual estructurada, se presenta en el momento en el que ella sale del baño después de haber conseguido el papel de reina, y en el espejo encuentra un letrero que dice “whore”.
Nina también presenta una alucinación visual organizada en el momento en el que entra al cuarto de pintura y ve un cuadro que mueve los ojos.
Alucinación visual y auditiva organizada. Cuando las pinturas comienzan a moverse y a hablar y escucha el llanto de su madre, y también murmullos.
Además de que Nina refiere haber escuchado risas, murmullos y llantos en mas de una ocasión.
Alucinación visual organizada aparece cuando Nina se está masturbando y de repente ve a la madre, esta alucinación puede ser resultado de una idea delirante de culpa.
ALUCINACIONES CORPORALES
Podemos apreciar varias Alucinaciones corporales o somáticas, por ejemplo cuando ella puede ver su dedo medio de la mano lastimado, se arranca la piel y después se da cuenta de que no estaba lastimado constituyendo a la par una alucinación visual. Otra de las alucinaciones es cuando comienza a rascarse la espalada cuando se encuentra ante situaciones de ansiedad, en una ocasión ella se rasca y saca de su cuerpo plumas, en esa misma ocasión siente y observa como sus piernas toman la forma de las de un cisne.
Alucinación corporal cuando comienza a convertirse en cisne negro, comienzan a salir plumas de su piel, los dedos de sus pies se pegan antes de salir a escena y durante la obra.
ALUCINACIONES ESCENICAS
Nina relata como en una ocasión llega ebria a su casa y su madre la estaba esperando y le reclama por llegar así a su casa, ella refiere que recuerda ir con una amiga y que van a su recamara y tiene relaciones con ella, pero al final del acto sexual observa a la amiga y se da cuenta que es ella y que además intenta asfixiarla después de decirle “buena chica”, sien embargo refiere no recordar nada mas y al día siguiente que confronta a su amiga por haberse ido de su casa sin avisarle, se da cuenta que esto jamás paso y que fue una alucinación de ella, todo esto es parte de una alucinación organizada y escénica, ya que la “amiga” nunca estuvo presente, esta misma situación aparece cuando ve al maestro y a su “amiga” sosteniendo relaciones sexuales. En ambos casos aparecen alucinaciones de autoscopia y alucinaciones sexuales.
Nina relata como en la ocasión que visita a Beth en el hospital y al entregarle sus cosas, Beth comienza a agredirse, pero luego es a ella misma a quien ve que se arremete y que le repite una y otra vez la frase “buena chica”, constituyendo así otra alucinación escénica de Nina.
Sin embargo la alucinación escénica que mas pánico le ha causado a Nina fue el día del estreno de la obra, cuando por el miedo que sentía a que su amiga le robara el protagónico y ella interpretara su papel, Nina refiere acordarse de haber tenido una fuerte discusión con ella porque quería interpretar su papel al grado que termina agrediéndola al punto que pensó que la había matado, no sin antes haber visto su propio rostro en su amiga, Nina relata como le entierra un vidrio en el estomago y después haber llevado su cuerpo inerte al baño, inclusive refiere haber puesto una toalla en el piso para que la sangre de su amiga no saliera y se dieran cuenta que estaba muerta, sin embargo refiere con gran susto como su amiga llega después a felicitarla por su actuación y Nina se queda pasmada al darse cuenta que no la mató y refiere que es hasta entonces que se da cuenta que ella misma se había agredido enterrándose el vidrio y como a raiz de eso tuvo que visitar el hospital.
SENSACIONES ALOGICAS Y PROFUNDAS.
Sensaciones alógicas y profundas Nina experimenta un dolor insoportable al arrancarse la piel del dedo y cortarse la uña del dedo índice, también al separarse los dedos de los pies que se han unido, y cuando se saca la pluma de un ave negra de la espalda, todo esto es resultado de alucinaciones visuales.
2. P E N S A M I E N T O Y L E N G U A J E
En Nina podemos observar claramente un delirio de persecución, se siente perseguida, refiere que otras personas quieren robarle el papel de reina cisne. Los supuestos perseguidores son la madre, el director de la producción del cisne negro, la amiga compañera de trabajo. Este delirio se hace acompañar de un delirio de referencia, ella cree que las otras chicas hablan de ella. También observamos un delirio de culpa cuando ella se masturba, pero la persecución es tal, al grado de que la imagen de su madre aparece ante ella.
Nina presenta dotes y habilidades especiales ya que logra conseguir el protagónico del lago de los cisnes, papel difícil de conseguir para las bailarinas.
La paciente no tiene capacidad de insight ya que no es capaz de comprender los hechos principales de su enfermedad y circunstancias.
Nina tiene un pensamiento rígido, es incapaz de plantearse explicaciones o respuestas alternativas, sus pensamientos se han fijado de tal manera que impiden el paso a nuevas ideas, no permitiendo así la llegada de pensamientos que contradigan sus creencias previas. A este pensamiento rígido le acompañan ideas hipervaloradas, como es el hecho que cree que su amiga le quiere robar el protagónico o su afán por conseguir la perfección a la hora de interpretar el cisne negro ya que esas ideas pueden ser reconocidas como propias e incluso se defienden de los cuestionamientos de los otros, lo vemos cuando Nina le dice al director que no puede ser que se haya nombrado a una alterna.
3. M E M O R I A
Existe una afección ya que algunas veces no recuerda exactamente lo que pasó, como se observa cuando relata la ida al antro con su amiga, ya que refiere no recordar el hecho que su amiga se fuera y no durmiera con ella.
4. E M O C I O N
En cierto momento podemos observar la rigidez emocional al no poder interpretar el cisne negro, y el aplanamiento afectivo cuando ella se encuentra en el antro con una actitud muy pasiva.
Poco después, se observa labilidad emocional, en el cambio tan rápido que produce el convertirse en cisne negro y en cisne blanco. Cuando de ser pasiva pasa a un estado eufórico en el antro.
Desrealización, se produce cuando ella se mata a si misma.
Además de presentar un sentimiento de pánico por la perdida del protagónico. Y angustia de fragmentación.
5. C O N C I E N C I A
Confusión mental. Nina no es capaz de diferenciar la realidad de sus fantasías, ilusiones y alucinaciones.
Su orientación del lugar se ve afectada ya que ella no es capaz de hacer una correcta identificación de las personas que la rodean.
Hay trastornos en la identificación e identidad del yo. Cuando Nina se encuentra el el antro un chico le pregunta su nombre y ella responde “soy bailarina”. Por lo tanto la orientación en persona está afectada.
Despersonalización. Ella no reconoce las propias emociones, y por tanto surge la extrañeza de si misma.
Desrealización. Todo lo que ocurre a su alrededor, los bailarines, las personas en el antro, etc. resultan para Nina ajenos, insípidos, aburridos e irreales a pesar de ser reconocidos a la perfección.
M O T R I C I D A D Y C O N D U C T A
No se ve afectada.
DIAGNOSTICO MULTIAXIAL DSM-IV
Registro de evaluación multiaxial
El siguiente formulario se presenta como un posible procesamiento para informar acerca de
evaluaciones multiaxiales. En algunos centros este formulario puede utilizarse exactamente tal
como aquí se presenta; en otros el formulario puede adaptarse para satisfacer sus necesidades especiales.
Eje I: Trastornos clínicos
Otros problemas que pueden ser objeto de atención
Código diagnóstico Nombre DSM-IV
F 48.1 Despersonalización
Eje II: Trastornos de la personalidad
Retraso mental
Código diagnóstico Nombre DSM-IV
F-60.0 Trastornos de la personalidad. Grupo A. paranoide.
.
Eje III: Enfermedades médicas
Código o CIE-9-MC Nombre CIE-10 o CIE-9-MC
Ninguno.
Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales
Verificar:
Problemas relativos al grupo primario Especificar: sobreprotección de la madre.
Problemas relativos al ambiente social Especificar: adaptación a las transiciones propias de los ciclos vitales.
Problemas relacionados con la enseñanza Especificar: ninguno.
Problemas laborales Especificar: conflictos con el jefe o los compañeros de trabajo.
Problemas de vivienda Especificar: ninguno.
Problemas económicos Especificar: ninguno.
Problemas relativos al acceso a los servicios médicos Especificar: ninguno.
Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o el crimen Especificar: ninguno.
Otros problemas psicosociales y ambientales Especificar: ninguno.
Eje V: Escala de Evaluación de la actividad global Puntuación: (EEAG) 21-30
Período de tiempo: Actual
Escala de la actividad social y laboral (EEASL).- 50-41
INTENTO DE PSICODINAMIA.
Nina, cuyo nombre evoca a cualquier mente la palabra niña, es una mujer de 27 años bailarina de Ballet profesional, delgada, ojos grandes que miran mas allá de la realidad, a un mundo inconsciente desquebrajado.
Nina nacida de una mujer que concibe su producto como una extensión de sí misma, ya que es la madre quien “renuncia” al ideal de ser bailarina y lo deposita en Nina. Es esa niña quien turba aquel ideal y que como castigo tendrá ahora que brillar.
Nina se ha “olvidado” de crear relaciones de amistad, compañerismo y pareja ya que su mirada solo está en la madre, en aquella madre que con sus cuidados la ahoga, que con su protección la hostiga.
Ella, está dedicada a complacer a la madre, a perfeccionar sus movimientos; pasos de ballet que no fluyen con naturalidad, que no subliman, pero que se asemejan a lo excelente, reflejos de lo que Nina es, la niña buena, la niña impecable, pulcra, la escisión. Escisión que se ha convertido en el principal mecanismo de defensa utilizado por Nina. La psicosis es una enfermedad de la defensa, una lucha entablada por el yo para defenderse contra un dolor insoportable, “el yo –escribe Freud-, se sustrae a la representación inconciliable, pero ésta está inseparablemente unida a un fragmento de la realidad, de modo tal que el yo, al realizar esta acción, se ha separado también en su totalidad en parte de la realidad” (Nasio, 2001, p.40).
Un día ella se entera de que habrá un casting para elegir a la nueva producción de la obra “el lago de los cisnes”, un director llamado tomas elegirá entre las bailarinas a una que sea la reina cisne ésta elegida interpretará dos papeles, el cisne negro y el blanco. Nina ve a Beth, una de las bailarinas más brillantes que ha habido en la empresa; Nina decide “robar” (en una tendencia quizá voraz) un poco de aquel brillo llevándose algunas pequeñas cosas de Beth, con ello Nina está haciendo un intento de incorporar aquella imagen buena dentro de ella, imagen mala. Intento de acercarse a la perfección como ella lo dijo “solo quiero ser perfecta”.
Nina falla en la prueba para elegir a la reina cisne, el director Tomas le dice “si solo estuviera buscando al cisne blanco, el papel sería tuyo.”
Nina decidida a hacer un segundo intento por obtener el papel de reina cisne va con el director, ella lleva pintados los labios con rojo (labial que robó a Beth), como si eso le permitiera asemejarse a esa mujer que en la idealización no falla.
Al final, Nina consigue el papel después de mostrar su agresión en una mordida que le da a Tomas, al fin comienza a mostrarse la Nina mala, y también la oportunidad de la Nina buena. El papel de reina es de ella y el papel de Beth ha culminado. Con protagonico obtenido, la madre está feliz, y la infelicidad de Nina apenas comienza.
La madre da a Nina un pastel para festejar que ahora es reina, Nina le dice que no en el momento que la madre se lo entrega, discuten y Nina termina accediendo, y de forma erotizante, su madre, le da un poco de crema del pastel con un dedo.
No es esta la única ocasión en que la madre erotiza a su hija, la viste, la seca después de salir de la regadera, cepilla su cabello, etc.
Su madre sobre protectora no deja un espacio para Nina, ella no tiene “intimidad”, la madre aparece a cada instante, incluso cuando Nina intenta masturbarse.
Con la exigencia de mostrar un cisne negro, malo, seductor, Nina comienza a mostrar esas partes agresivas y oscuras. Las proyecta en el exterior y se extraña de eso que le está pasando, no puede reconocer que son partes de ella misma. Se siente culpable y perseguida por Beth, ya que ella ha “robado” el papel de reina perteneciente a Beth; si ella robó un protagónico, también se lo podrán robar a ella, entonces, ella tendrá que cuidarse de cualquiera que quiera arrebatarle ese triunfo (retaliación), ha proyectado la envida y ahora ella será envidiada por las otras chicas que querrán ocupar su lugar.
Klein nos dice que “el yo al escindirse proyecta fuera su parte que contiene el instinto de muerte, poniéndola en el objeto externo original: el pecho. Es así como el pecho –al que si siente contenido en gran parte del instinto de muerte- llega a experienciarse como malo y amenazador para el yo, dando origen a un sentimiento de persecución”[1]
Lo real rebasa toda norma establecida, en la mente de Nina todo es confusión, alguien le pregunta su nombre y ella responde “soy bailarina”, su identidad no se ha constituido, porque el deseo de la madre lo impide.
Su imagen se queda plasmada en un espejo, mientras ella se mueve. En la psicosis, la metáfora se vuelve literal, no solo es representar el papel del cisne negro, es convertirse en el. Las alucinaciones forman parte de Nina, sus pies se están pegando, a sus piel le están saliendo plumas, sus piernas se están rompiendo al a par de su mundo interno, de un yo fragmentado que ahora se hace manifiesto.
El día esperado llega, la obra tendrá que culminar, todo parece perfecto, el protagónico es de Nina y todo lo demás está preparado, Nina está en su camerino y para asegurarse de que esa perfección no sea destruida mata a una de las bailarinas, la estrella contra un espejo, la guarda en el baño y coloca una toalla, para que la sangre no salga, para que sea una barrera y no la persiga, intentos fallidos de mantener el control. Mediante esta alucinación escénica, la retaliación nuevamente aparece, se ataca al objeto malo, liberándolo de las partes buenas proyectadas. Nina, muere, y todo parece haber llegado a la perfección.
REFERENCIAS.
Bleichmar, tema 5. Melanie Klein. La fantasía inconciente como escenario de la vida psíquica presentación.
Hanna Segal, Introducción a la obra de Melanie Klein, Ed. Paidòs.
Manual Estadístico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Versión electrónica.
Nasio, J., 1993, El concepto de forclusión, Enseñanza de 7 conceptos cruciales de psicoanálisis (pp. 211-234), España, Edit. Gedisa.
Nasio, J., 2001, Los más famosos casos de psicosis, Argentina, Edit. Paidós Psicología Profunda.
Psicopatologia Clinica de Fish, Ed. Max Hamilton, 2ª edición.
Tecnicas de entrevista psicodinámica, Isabel Díaz Portillo, Ed. Pax Mexico, cap. VIII Integración del estado mental del paciente p.153-179.
FICHA TÉCNICA.
Título: Cisne negro
Título original: Black Swan
Dirección: DarrenAronofsky
País: Estados Unidos
Año: 2010
Fecha de estreno: 18/02/2011
Duración: 103 min.
Género: Drama, Thriller
Calificación: No recomendada para menores de 18 años
Reparto: Mila Kunis, Natalie Portman, Christopher Gartin, Winona Ryder, Sebastian Stan, Vincent Cassel, Barbara Hershey, Janet Montgomery, Toby Hemingway, Kristina Anapau
Guión: Mark Heyman, Andres Heinz
Web: www.foxsearchlight.com/blackswan
Distribuidora: 20th Century Fox
Productora: Phoenix Pictures, Protozoa Pictures, Cross Creek Pictures
Excelente trabajo!
ResponderEliminarMUY BUEN DOCUMENTO
ResponderEliminarMuy bueno
ResponderEliminar